Seguimos con la serie de publicaciones sobre el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes. Hoy hablamos acerca de cómo se clasifican los inhibidores. Cómo ya advertimos en nuestro anterior artículo «Las 15 principales novedades del nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes» una de las novedades más importantes era que las diferentes funciones de los productos incluían diferentes exigencias de seguridad y calidad adaptados a los diferentes usos previstos. Es por ello que es importante tener en cuenta los usos previstos para cada CFP Categoría Funcional de Producto.
Este tipo de fertilizantes tienen la característica de que contienen un nutriente, ni total ni directamente disponible para la planta en el momento de su aplicación y su transformación en nutriente asimilable se produce en un periodo de tiempo superior a la del resto de los fertilizantes. A efectos prácticos, se trata de fertilizantes que, por distintos mecanismos, pueden poner los nutrientes que contienen, comúnmente el nitrógeno, progresiva y paulatinamente a disposición de los cultivos.
Los inhibidores se encuentran actualmente incluidos en el Reglamento (CE) 2003/2003 en el Grupo F tanto como Inhibidores de la nitrificación como de la ureasa.
Como inhibidores de la nitrificación se encuentra los siguientes 4 tipos que se encuentran identificados mediante su nomenclatura química y su nº EC EINECS siendo dos sustancias que pueden mezclarse con una tercera.
– Diciandiamida – Nº ELINCS: 207-312-8
– Productos que contengan Diciandiamida (DCD) – Nº EC 207-312-8 y 1,2,4- triazol (TZ) Nº EINECS 206-022-9: Proporción de la mezcla 10:1 (DCD:TZ)
– Productos que contengan 1,2,4- triazol (TZ) – Nº EC 206-022-9 y 3-metilpirazol (MP) Nº EC 215-925-7: Proporción de la mezcla 2:1 (TZ:MP)
– 3,4-dimetil- 1H-pirazol fosfato (DMPP) Nº EC 424-640-9
Como inhibidores de la ureasa se encuentran los siguientes 3 tipos que se encuentran identificados mediante su nomenclatura química y su nº EC siendo dos sustancias y el otro tipo la mezcla entre ambas.
– Triamida N-(n-butil) tiofosfórica (NBPT) Nº EC 435-740-7
– N-(2-nitrofenil) triamida de acido fosfórico (2-NPT) nº EC: 477-690-9
– Mezcla de triamida N-butil-tiofosfórica (NNPT) y triamida N-propil-tiosfosfórica (NPPT) relación 3:1)
Cada uno de estos tipos de inhibidores pueden añadirse a los siguientes abonos nitrogenados siempre que al menos el 50% del contenido total de nitrógeno del abono debe consistir en nitrógeno amónico y nitrógeno ureico en el caso de los inhibidores de la nitrificación y como nitrógeno ureico en el caso de los inhibidores de la ureasa.
En forma sólida:
– Nitrato cálcico
– Nitrato cálcico y magnésico
– Nitrato magnésico
– Nitrato sódico
– Nitrato de chile
– Cianamida cálcica
– Cianamida cálcica nitrada
– Sulfato amónico
– Nitrato amónico, nitrato amónico cálcico
– Nitrosulfato amónico
– Nitrosulfato magnésico
– Nitromagnesio
– Urea
– Crotonilidendiurea
– Isobutilidendiurea
– Urea formaldehido
– Abono nitrogenado que contiene crotonilidendiurea
– Abono nitrogenado que contiene isobutilidendiurea
– Abono nitrogenado que contiene urea formaldehido
– Sulfato amónico-urea
– Abonos NPK, Abonos NP, Abonos NK
En forma líquida
– Solución de abono nitrogenado
– Solución de nitrato amónico-urea
– Solución de nitrato cálcico
– Solución de nitrato magnésico
– Suspensión de nitrato cálcico
– Solución de abono con urea formaldehido
– Suspensión de abono nitrogenado con urea formaldehido.
– Solución de Abono NPK, Solución de abono NP, Solución de abono NK.
El Reglamento europeo de Fertilizantes incluye los inhibidores como sustancias y/o mezclas que mejoran la manera en que un abono libera un nutriente ralentizando o impidiendo la actividad de grupos específicos de microorganismos o enzimas es decir su función consiste en mejorar las pautas de liberación de nutrientes de un producto que proporcione nutrientes a las plantas retrasando o deteniendo la actividad de grupos específicos de microorganismos o enzimas.
Los inhibidores están clasificados en tres tipos incluyendo como novedad los inhibidores de la desnitrificación que no se encontraban incluidos en el anterior Reglamento CE 2003/2003. La diferencia principal entre cada una de ellas es el porcentaje de reducción según un análisis realizado a los 14 días de la aplicación con un nivel de confianza del 95%.
– Inhibidor de la Nitrificación: 20% en el índice de liberación del nitrógeno amoniacal (NH₃-N)
– Inhibidor de la desnitrificación: 20% en el índice de liberación de óxido nitroso (N₂O)
– Inhibidor de la ureasa: 20% de reducción en el índice de hidrólisis de la urea (CH₄N₂O)
Para su consideración como Fertilizantes UE y como consecuencia para su comercialización en la UE dichos productos deben cumplir determinados criterios de eficacia, seguridad y respeto del medio ambiente bajo la responsabilidad del fabricante.
En el capítulo correspondiente a los polímeros tendremos en cuenta los criterios establecidos para su biodegradabilidad, de manera que sean susceptibles de descomposición física y biológica así como su transformación en dióxido de carbono.