Servicio de
defensa jurídica

Te asistimos en la gestión de expedientes sancionadores por parte de la Administración.

¿Por qué confiar en Sinergis?

Defensa jurídica frente a los controles e inspecciones necesarios para asegurar el cumplimiento de los requisitos específicos en la fabricación, almacenamiento, comercialización y utilización de los productos fertilizantes y fitosanitarios.

¿En qué podemos ayudarte?

El servicio de asesoría jurídica incluye:

  • Análisis del expediente y propuesta de soluciones
  • Preparación de alegaciones sobre el contenido del acuerdo de inicio del procedimiento
  • Comunicación de solicitud de análisis contradictorio, tanto inicial como al Laboratorio Arbitral Agroalimentario

  • Comunicación con el/la instructor/a del expediente
  • Preparación de recursos de acuerdo al artículo 32 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre régimen jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común

  • Preparación de recursos de alzada de acuerdo al artículo 121 y 122 de la Ley 39/2015 del procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

El cliente puede recibir inspecciones para revisar el cumplimiento de requisitos sobre la calidad de los productos, su composición o su etiquetado. Habitualmente esta inspección puede ser en las instalaciones del fabricante ó en cualquier almacén agrícola donde se encuentre el producto almacenado. A partir de aquí el inspector toma una muestra del producto y la envía al laboratorio. Si, como consecuencia del informe analítico del producto, se deriva una diferencia entre lo declarado y lo analizado, se inicia un procedimiento sancionador.

Las sanciones pueden llegar hasta tres millones de euros, en algunos casos.

Los laboratorios autorizados para la realización de estos ensayos son los incluidos en esta lista del Ministerio.

Los análisis deben estar basados en los métodos mencionados Normas armonizadas y especificaciones técnicas conformes al articulo 13 y 14 del Reglamento UE 2019/1009 y el anexo VI del Real Decreto 506/2013 de 28 de junio u otros equivalentes respaldados por ensayos de validación e intercomparativos.

Si el expediente de sanción contiene la eliminación del producto hay que ponerse en contacto con un gestor de residuos para que se encargue de eliminar el producto comercializado y nos entregue un acta que deberemos presentar para demostrar que se ha ejecutado.

¿Cuáles son las infracciones más frecuentes?

  • Falta de inscripción de los productos en la forma establecida
  • Fabricación o comercialización de productos fitosanitarios no autorizados o con etiquetado, información o publicidad que oculte su peligrosidad.
  • Tenencia o venta de productos a granel sin estar autorizado para ello.
  • No reunir los envases los requisitos exigidos por las disposiciones correspondientes.
  • Comercialización de productos fitosanitarios en envases que presenten fugas o roturas
  • Pérdidas importantes del texto del etiquetado o de la información obligatoria, cierres o precintos rotos o que hayan sido trasvasados .
  • Falta de etiquetas o rotulación indeleble que fueren preceptivas o el no ajustarse a las mismas a la forma o condiciones establecidas para dichos productos.
  • Suministrar, sin ajustarse a la realidad, cuantos datos sean legalmente exigibles.
  • Posesión de maquinaria o útiles sin la preceptiva inscripción de la misma en los registros legalmente establecidos, así como no darla de baja en dichos registros cuando por cualquier causa deje de utilizarse de una manera permanente.
  • Defraudaciones en la naturaleza, composición, calidad, riqueza, peso, exceso de humedad o cualquier otra discrepancia que existiese entre las características reales de la materia o elementos de que se trate y las ofrecidas por el productor, fabricante o vendedor, así como todo acto voluntario de naturaleza similar que suponga transgresión o incumplimiento de lo dispuesto en la legislación vigente.
  • Utilizar en las etiquetas, envases o propaganda, nombres, indicaciones de procedencia, clase de producto o indicaciones falsas que no correspondan al producto o induzcan a confusión en el usuario.
  • Ejercicio de actividades de producción, fabricación y comercialización de productos fitosanitarios sin la correspondiente autorización administrativa.
  • La ocultación a la administración de la información relativa a la peligrosidad de los productos fitosanitarios por quienes los fabriquen o comercialicen.

¿Necesitas asesoría o defensa jurídica?

Te asesoramos en materias relacionadas con productos fertilizantes o fitosanitarios.