¿Que son las CFP Categoría funcional de productos y cómo se clasifica cada tipo de fertilizante en el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes?
En nuestro anterior publicación analizamos Las 15 principales novedades del nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes las cuales pueden consultarse aquí
https://sinergis.es/2020/03/31/las-15-principales-novedades-del-nuevo-reglamento-europeo-de-fertilizantes/
Hasta la fecha la legislación venía clasificando los fertilizantes dentro de los llamados “tipos” que se definía como “un conjunto de características comunes a un mismo tipo de productos”.
Dentro de cada uno de los tipos de productos fertilizantes, se especificaban las siguientes características:
– La denominación del tipo de producto
– Su forma de obtención y sus componentes esenciales
– Los contenidos mínimos ó máximos en nutrientes
– La forma, solubilidades y demás requisitos que deben cumplir estos productos.
– La riqueza nutritiva que debe declararse y garantizarse al consumidor.
– Las instrucciones específicas relativas al uso, almacenaje y manipulación del producto.
La formulación de productos fertilizantes se encuentra autorizada con los ingredientes especificados para cada uno de los tipos de productos fertilizantes incluidos en dicho anexo I. Si se deseaba incluir un ingrediente ó componente nuevo, éste debía ser solicitado expresamente siguiendo un procedimiento.
En el nuevo Reglamento europeo de fertilizantes se establecen unos requisitos para cada CFP en virtud de su función alegada. Dicha alegación se basa en el modo de acción del producto, la concentración relativa de sus distintos componentes, ó cualquier otro parámetro pertinente.
Para cada CFP se establecen requisitos correspondientes a la ausencia ó límite de contaminantes. En este capítulo vamos a basarnos únicamente en los Abonos ó Fertilizantes que son la CFP 1 y cuya función consiste en aportar nutrientes a los vegetales u hongos.
(A): ABONO ORGANICO
Debe contener carbono orgánico (Corg) y nutrientes de origen exclusivamente biológico.
Podrá contener leonardita ó lignito pero ningún otro material fosilizado o embebido en formaciones geológicas.
Se establecen límite máximo de cadmio (Cd), cromo hexavalente (Cr VI), mercurio (Hg), Niquel (Ni), Plomo (Pb) y arsénico inorgánico (As). No se permite la presencia de biuret. También se establecen límites máximos para salmonela spp. y escherichia coli.
Pueden encontrarse en estado sólido ó líquido.
(B): ABONO ORGANO-MINERAL
Será una coformulación de: uno o varios abonos inorgánicos como los especificados en la CFP 1 (C) y un abono orgánico de la CFP 1 (A).
Se establecen límite máximo de cadmio (Cd), cromo hexavalente (Cr VI), mercurio (Hg), Niquel (Ni), Plomo (Pb), arsénico inorgánico (As) y biuret. También se establecen límites máximos para salmonela spp. y escherichia coli.
Pueden encontrarse en estado sólido ó líquido.
(C): ABONO INORGANICO
Es un abono que contiene y libera nutrientes en forma mineral, distinto de los abonos orgánicos ó abonos órgano-minerales.
No puede llevar más del 1% en masa de carbono orgánico (Corg) que no sea procedente de agentes quelantes ó complejantes, inhibidores de la nitrificación, inhibidores de la desnitrificación ó inhibidores de la ureasa, agentes de recubrimiento, urea ó cianamida cálcica.
Se establecen límite máximo de cadmio (Cd), cromo hexavalente (Cr VI), mercurio (Hg), Niquel (Ni), Plomo (Pb), arsénico inorgánico (As), perclorato y biuret. También se establecen límites máximos para salmonela spp. y escherichia coli.
Pueden encontrarse en estado sólido ó líquido.
Se establecen requisitos específicos para aquellos abonos inorgánicos a base de nitrato amónico con más del 28% en masa de nitrógeno procedente del nitrato amónico como la compatibilidad con otras materias primas, la retención de aceite, la resistencia a la detonación, el porcentaje en masa de material combustible medido en carbono (C), la granulometría y el pH así como límites en el cobre (Cu) y el contenido de cloro (Cl).
En las próximas entregas seguiremos desgranando este nuevo Reglamento y su aplicación en la industria de los fertilizantes y afines por lo que recomendamos estés atento a nuestro blog en https://sinergis.es/blog/ y a nuestro perfil de LinkedIn.